martes, 3 de julio de 2012

La voz del silencio.

Antes que empiece quiero aclarar que en esta entrada hablo de un tema muy fuerte. Aquí expreso mi opinión acerca del mismo. Todas las opiniones son y deben ser respetadas.
Gracias. 

Esto es un vídeo que encontré vagando en las Redes Sociales. En un twitter, @iaurab para ser más específicos. Hacía una burla respecto a una candidata. Lo veo y no sé qué pensar o hacer. La broma era buena, pero momentos después de seguir viendo el vídeo, me quedé impactada. Fueron varios detalles que no resistí observar y criticar.
Claro está que el detalle más visible son los tremendos golpes que le da el chico a la chica. Al seguir viendo el vídeo, vemos la indiferencia de la gente que va por las calles, algo que es nefasto e indignante. También vemos que la chica de blanco intenta calmar las cosas pero al mismo tiempo se aleja con miedo. Y claro, también está el "vídeoaficionado" grabando la golpiza.

No sé si esto sea actuado o si sea real. Digo, no es nada nuevo saber que hombres le pegan a las mujeres.
Sí, soy una mujer pero sin embargo no soy feminista. Simplemente estoy en contra del maltrato.
Sé que en muchos lugares es "normal" y hasta en algunos otros son un "símbolo de hombría". ¡Es horrible!
¿Es más hombre aquel que le pega a una mujer que aquel que no lo hace? ¿Por qué? 

Y es que no sólo es maltrato físico, también hay maltrato psicológico y emocional. No lo sé por ser una psicóloga o una experta en el tema; lo sé por experiencia propia. 


Un 34.5% de las mujeres en México ha sufrido violencia (física, psicológica, emocional)  de la pareja alguna vez en su vida, lamentablemente formo parte de ese temible porcentaje.
No les voy a contar mi experiencia, es algo personal y algo que no es fácil de superar. He aquí mi daño psicológico.


¿Qué es violencia? 

– Agresiones físicas: abofetear, golpear con los puños, patear, etc.
– Maltrato psíquico: intimidación, denigración y humillación.
– Relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción.

Voy a poner unas estadísticas y dar una opinión, creo es más didáctico.

*Muchas mujeres no buscan ayuda porque sienten vergüenza o falta de confianza; enfrentan más violencia si lo hacen.
Este punto creo que tiene algo de lógica, creo que a todos nos han amenazado y causado miedo. Tu mamá cuando no te portabas bien y te amenazaba con (inserte castigo aquí), es un ejemplo.

*Dos de cada tres homicidios y suicidios de mujeres en México ocurren en el hogar. En cuanto a los homicidios, 44 de cada 100 agresiones son de mujeres de 15 a 34 años de edad. En relación con los suicidios, 50 de cada 100 lesiones autoinflingidas son de mujeres de 15 a 29 años de edad.
¡Esto es verdaderamente horrible! En tu hogar, un lugar donde se supone que te estás protegiendo. ¿Llegar a matar a una mujer por (inserte motivo estúpido aquí)? Digo estúpido porque a mi parecer, nadie se merece la muerte. ¿Suicidio? Ya lo creo, he aquí el daño emocional y psicológico del que hablaba anteriormente. 



En fin, ya se hizo muy extensa mi opinión, lo siento. Ya para aclarar mi opinión... Es una falta de respeto, no sólo a las mujeres, también a toda la sociedad. ¿No se dan cuenta? Causamos miedo para "hacernos superiores". La gente nace, crece y muere con miedo. Nos quedamos callados, no hablamos, no nos defendemos, nunca nos enseñaron cómo. Sin embargo, siempre habrá una voz en un silencio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario